EDIC (Ecología Humana, Diseño, Ingeniería y Comunicación) es un proyecto transversal e interdisciplinario que busca desarrollar en los estudiantes competencias en innovación sostenible. Por innovación sostenible, se está haciendo referencia a un proceso dialógico grupal y cooperativo mediado por la capacidad humana de transformar, crear y recrear el mundo, con miras al desarrollo de estrategias que permitan asegurar la salubridad de los ecosistemas y entornos garantizando el bienestar de las generaciones tanto actuales como futuras.
En ese sentido, EDIC se plantea como una opción novedosa que aporta para que las nuevas generaciones:
- Comprendan la innovación como motor de la transformación social.
- Identifiquen innovaciones analizando sus efectos socio-ambientales.
- Asuman posturas argumentadas y críticas frente a las problemáticas locales, nacionales y mundiales en las cuales se encuentran inmersos.
- Desplieguen su capacidad metacognitiva proponiendo soluciones sostenibles para las problemáticas encontradas.
Desde el inicio del actual año lectivo, los estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado han venido desarrollando el proyecto en las asignaturas de Tecnología, Global Perspectives, Habilidades para el Siglo XXI y Ciencias Naturales, identificado y buscando solución a problemáticas relacionadas con el encharcamiento y/o las inundaciones. A continuación se presentan las 4 fases que le han dado sustento procedimental y metodológico a EDIC:
- Identificación y descripción de problemáticas de ecología humana.
- Construcción de soluciones.
- Sistematización y escalamiento.
- Comunicación, mejoramiento y adaptación de soluciones encontradas.
Ahora bien, para cada una de las fases, las siguientes son las metodologías y procedimientos planteados:
Momento 1 | Momento 2 | Momento 3 | momento 4 | |
Metodología | Cartografía o mapeo colectivo | Co-Diseño | Sistematización y escalamiento | Código abierto – Wiki |
Procedimiento | a) Identificación de problemática y recolección de datos.
b) Elaboración cartográfica. c) Reflexión y priorización de problemáticas. |
a) Caracterización del problema de Ecología Humana.
b) Indagación sobre soluciones existentes. c) Ideación co-creativa. d) Co-construcción del diseño. e) Pilotaje. |
a) Sistematización de la experiencia.
b) Escalamiento social y sustentable. |
a) Alfabetización en Wikis.
b) Construcción de la Wiki.
|
Actualmente, los estudiantes están pasando a fase de prototipado, para luego probar sus creaciones y comunicar sus hallazgos a través de la herramienta WIKI.